![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿QUIÉNES SOMOS? El C.E.I.P “Ntra. Sra. de los Ángeles” está situado en la pedanía murciana de El Esparragal. Se caracteriza por el brusco proceso de urbanización que está produciéndose debido al incremento de población de los últimos años. El Colegio acoge a una población escolar entre los 3 y los 11 años, caracterizándose por ser un centro de integración, dividido en dos edificios(cada uno en un extremo del pueblo). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RECURSOS HUMANOS: La plantilla de profesorado está compuesta por un total de 20 profesores/as que, en función de su habilitación quedan distribuidos de la siguiente manera: Equipo Directivo: Directora: Ascensión López Espín Jefe de Estudios: Álvaro Villanueva Jiménez Secretaria: Dña Amparo Soto Ballester Profesorado de Infantil: Tutora de tres años: Isabel Belda Morales Tutora de cuatro años: Mª Belén Pérez Sola Tutora de cinco años: Francisca Espín Ruiz Profesora de Apoyo: Laura Hijosa Márquez Profesora de Inglés Infantil/apoyo: Profesora de Pedagogía Terapéutica: Profesor de Audición y Lenguaje: Damián Robles Sánchez Profesora de Religión: Profesorado de Primaria: Tutor de primero: Juan Antonio López Buendía Tutora de segundo: Lara Chinchilla Melguizo Tutora de tercero: Ana Cristina Rubín Torrado Tutora de cuarto: Amparo Soto Ballester Tutora de quinto: Irene Martínez Fernández Tutora de sexto: Sonia Macanás Alfonso Profesorado Especialista de Primaria: Profesor de Audición y lenguaje: Damián Robles Sánchez Profesora de Pedagogía Terapéutica: Lidia Pascual Plazas Profesoras de Inglés: Rosa Sánchez Mármol, Serafina Fernández Sarabia, Ascensión López Espín. Profesor de Educación Física: Gema Saldaña Rubio Profesora de Francés: Irene Martínez Fernández Profesora de Religión: Profesor de Música: Sonia Macanás Alfonso. Profesor de Informática: Álvaro Villanueva Jiménez Dado que casi todo el profesorado del centro es definitivo, ello es favorable para la creación de una organización sólida y caracterizada por unos criterios de actuación coherentes, claros y consensuados por todos/as en cuanto a las actividades de coordinación en materias de apoyo, de recursos y estrategias de trabajo se refiere. ALUMNADO El centro tiene, en estos momentos, una población de 218 alumnos/as. La ratio media de alumnos/as es aproximadamente entre 26-27 alumnos/as por profesor/a.En cuanto al comportamiento del alumnado dentro y fuera del aula, en términos generales, destacaríamos:
En los últimos años hemos asistido a cambios importantes. El paso de una pedanía tradicional de la Huerta de Murcia, ligada particularmente a la agricultura, donde la mayoría de los vecinos han nacido aquí, a convertirse en pocos años en una zona de atracción de nuevos habitantes, que no están ligados a la pedanía. Pero a diferencia de otras pedanías, los nuevos residentes viven mayoritariamente en urbanizaciones que no están integradas en el núcleo urbano, por lo que de alguna manera El Esparragal sigue manteniendo su propia idiosincrasia frente a la corriente uniformadora actual. Por ello consideran el colegio como algo propio y lo tienen como su centro de referencia, no planteándose ir a otros centros educativos. También cabe destacar la llegada de población inmigrante, aunque su número no es muy elevada y están relativamente bien adaptados. En este sentido creemos importante destacar, que nuestro centro es un buen laboratorio social, ya que en el conviven alumnos/as de las familias originarias del Esparragal, y los nuevos vecinos inmigrantes y residentes de las urbanizaciones, por lo que podemos encontrar una rica variedad en cuanto a niveles socioeconómicos. Esto más que un problema representa una ventaja, pues los alumnos/as aprenden a convivir en una sociedad plural, en la que ha que hay que adaptarse y respetar la diversidad. Además como en nuestro centro la gran mayoría de los padres y madres colaboran y asisten a las distintas actividades que ofrecemos, favorece la relación entre las nuevas y antiguas familias del Esparragal. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA En estos momentos el Centro participa en diferentes proyectos, fruto del trabajo e interés de todos/as los/as profesores/as.Entre estos proyectos destacamos: Proyecto Plumier, proyecto de salud, proyecto de talleres en Infantil, Semana de la Ciencia, Programa de Deporte Escolar, Semana de Animación a la Lectura, Plan Experimental de bibliotecas escolares, Programa Centros Digitales, Programa Aire Limpio, Proyecto de Huerto Escolar, Plan de Igualdad, Plan de Consumo de Frutas y Hortalizas en la Escuela, Proyecto Reciclando Emociones, Proyecto E-twinning, Proyecto Erasmus+ y Programa SELE. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Horas en las que se llevarán a cabo las actividades lectivas normales.
Horas Complementarias del Profesorado.
Horas en las que estarán disponibles para el alumnado cada uno de los servicios e instalaciones del Colegio.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-Mención honorífica en la convocatoria de los Premios Nacionales de Innovación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia (2003), por el Proyecto de Animación Lectora: “Las mil y una Noches”. -Premio Nacional para la Mejora de la Infraestructura de las Bibliotecas Escolares (2004/05). -Premio FAPA al mejor Proyecto de Biblioteca de la Región de Murcia (2009/10). -9ª premio VII Edición Concursos TIC 2008, Álvaro Villanueva Jiménez. -Premio Internacional de Innovación educativa para la deficiencia visual 2008, Mª Antonia Alarcón Zomeño. -Premio Estrella al mejor producto Europeo. Proyecto Comenius: “Un Mundo de Cuentos” (2010/11, 2011/12). -Premio Arquímedes a la Labor Científica en el Aula, concedido por el Programa el CSIC en la Escuela (convenio con la Consejería de Educación, Cultura y Universidades) cursos 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2016/17, 2017/18, 2018/19). -Primer Premio "Embarkatubers" 2018-19: "Viernes de Cuento". -Primer Premio II Edición Premios Innovación Educativa 2018/19: "Lucha contra el bulling" en el programa "Canta: una emoción, una canción". -Premio Coeducación en la Educación Física (Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Murcia) 2018/19 con el proyecto "Educar en Valores a través de la Educación y el Deporte". |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artículo “Viaje a la luna”. Cuadernos de Pedagogía, noviembre 2002, pp. 27-29. Mariola Sanz, Santiago Smilg Artículo “La práctica coeducativa e integradora en un centro educativo”. Educar en el 2000. Revista de formación del profesorado. 5 año mayo 2002, pp. 113-119. Mariola Sanz, Matilde Hernández, Mª Carmen Botella. Artículo “Cuando los cuentos cuentan”. Cuadernos de Pedagogía. Octubre 2003, pp. 37-39. Mariola Sanz, Matilde Hernández, Mª Carmen Botella. Artículo "¿Es un color el blanco?. Publicación electrónica (nº8). Ana Cristina Rubín Torrado, Mariola Sanz Rodríguez Artículo "Mecánica en Educación Infantil: Investigamos las fuerzas". Publicación electrónica (nº11 ). Nuria Castellanos Serna, Ana Cristina Rubín Torrado, Mariola Sanz Rodríguez Artículo "Investigamos las fuerzas: mecánica y flotación". Publicación electrónica (nº11). Ana Cristina Rubín Torrado, Nuria Castellanos Serna, Mariola Sanz Rodríguez Artículo "Análisis comparativo de la experiencia llevada a cabo en las aulas de 3 años y 5º de primaria: mecánica y flotación". Publicación electrónica (nº11 ). Mariola sanz Rodríguez, Ana Cristina Rubín Torrado, Nuria Castellanos Serna Artículo “ El aire y los gases”. Experiencia llevadas a cabo en el aula de 6º de Educación Primaria. Curso 2013/14?.Publicación electrónica (nº14). Ana Cristina Rubín Torrado, Mariola Sanz Rodríguez, Nuria Castellanos Serna, Ascensión López Espín Artículo "Reciclando Emociones (enróllate, convivimos junt@s"). Mariola Sanz Rodríguez, Irene Martínez Fernández.Publicación electrónica del servicio de publicaciones y estadística, de la consejería de educación, cultura y universidades. isbn 978-84-617-2278-5 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |