1
MUJERES POR LA PAZ
PREMIOS NOBEL DE LA PAZ

Von Suttner fue hija póstuma del conde Franz Kinsky von Wchinitz und Tettau y Sophie von Körner . En 1876 contrajo matrimonio con el escritor Arthur, barón von Suttner . Ya casada estudió música y literatura ; junto con su marido viajaron extensamente, abandonando su residencia vienesa para trasladarse a París. En 1885 regresaron a Austria definitivamente. La mayor parte de su obra data de esta época.
En 1889publicó la novela Die Waffen nieder! (¡Abajo las armas!), que se convirtió rápidamente en un clásico del movimiento pacifista internacional. Se tradujo rápidamente a multitud de idiomas. La tradición militar de la familia de la baronesa -su padre había sido mariscal de campo del Imperio y consejero militar- puede haber sido una de las razones de su fuerte compromiso pacifista.
Von Suttner fue una de las más destacadas figuras del movimiento internacional por la paz; difundió la ideología del mismo en numerosas conferencias en toda Europa, y creó una asociación para promoverlo en Austria. En 1905 , como reconocimiento a sus tareas, recibió el premio Nobel de la Paz . En 1910 publicó un volumen de Memorias. Murió en 1914 , a poco del comienzo de la I Guerra Mundial . Austria la conmemoró recientemente grabando su retrato en las acuñaciones austríacas de la moneda de 2 euros .

(n. Cedarville t, Illinois , 6 de septiembre de 1860 - † Chicago , 21 de mayo de 1935 ). Socióloga y reformadora estadounidense.
Se educó en los Estados Unidos y en Europa. En 1889 fue co-fundadora (con Ellen Gates Starr ) de la Hull House, en Chicago, que fue una de las primeras casas de acogida para inmigrantes en los Estados Unidos, con guardería infantil y diversos programas de educación.
Por influencia de la Toynbee Hall del East End de Londres (fundada por Samuel Barnett en 1884 ), estas casas de acogida fueron un ejemplo para el vecindario en cuanto centros de bienestar y de reforma social.
Sus ideas e impulso fueron decisivas para la aparición del Trabajo Social como disciplina aplicada de las ciencias sociales.
Addams fue miembro de la Liga Anti-Imperialista Americana y fundadora de la Unión Americana de Libertades Civiles y la NAACP.
Trabajó activamente en favor del voto femenino y del pacifismo, presionando al Gobierno en favor de los derechos de la mujer, de los niños y de la juventud.
Entre otras obras, escribió Democracia y ética social (1902) y Paz y pan en tiempos de guerra (1922).
En 1931 fue galardonada con el premio Nobel de la Paz .

(8 de enerode 1867 - 9 de enero de 1961 ) fue una académica norteamericana, escritora y pacifista , que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1946 (compartido con John Raleig Mott ), por su trabajo en la "Women's International League for Peace and Freedom " (Liga Internacional de Mujeres para la Paz y la Libertad ).
Nacida en el vecindario jamaicano de Boston , dentro de una familia acomodada, fue de los primeros/as graduados/as del Bryn Mawr College , en el 1889 .
Continuó estudiando sociología y económicas en Europa y los Estados Unidos.
En 1896 ingresó en la facultad de Wellesley College , y en 1913 se convirtió en profesora de económicas y sociología.
Durante la Primera Guerra Mundial ayudó a fundar la Liga e hizo campaña contra la entrada de Estados Unidos en el conflicto.
Debido a sus actividades pacifistas la Wellesley College terminó con su contrato, y se convirtió en editora de "The Nation", una revista de noticias liberal muy conocida.
Emily se convirtió en cuáqueraen 1920 , y nunca se casó.

Nació en Uppsala el 31 de enero de 1902.
Estudió en las univesidades de Estocolmo y Uppsala y contrajo matrimonio con Gunnar Myrdal en 1924.
Tras ser directora general de la Oficina de Asuntos Sociales de la ONU (1949-1950) y directora del departamento de Ciencias Sociales (1951-1955) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Desempeñó diversos cargos diplomáticos y oficiales para el gobierno sueco, incluyendo el de ministra de Desarme (1966-1973).
Entre sus libros destacan: El juego del desarme (1976) y Guerras, armas y violencia diaria (1977).
Por su trabajo en favor del desarme colectivo compartió en 1982 el Premio Nobel de la Paz con el político y diplomático mexicano Alfonso García Robles.
Falleció en Estocolmo en 1986
.

Líder de la oposición y destacada activista de los Derechos Humanos. Hija del gran líder de la lucha nacionalista de Birmania, Aung San, se ha convertido en líder del movimiento democrático de su país, sufriendo por ello persecuciones y presidio político.
Reconocida como prisionera de conciencia por Amnistía Internacional, su propósito de que el drama birmano no cayera en el olvido fue recompensado el 14 de octubre de 1991 con el premio Nobel de la Paz, en atención a su "lucha no violenta en pro de la democracia y los Derechos Humanos", y por constituir "uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en el continente asiático en las últimas décadas".
En su nombre recogió el galardón el mayor de sus hijos, Alexander, de trece años. Ya antes había sido honrada con los premios Rafto de los Derechos Humanos (octubre de 1990) y Sajarov de la Libertad de Conciencia (julio de 1991) concedido por el Parlamento Europeo.
A partir del Nobel, la líder de la resistencia civil birmana sería repetidamente laureada, incluyéndose el premio Simón Bolívar (Venezuela, 1992) y la medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos (2000) .

Rigoberta Menchú Tum. Indígena maya quiché. Nieta de mayas, esposa de Ángel, madre de Mash. Nació en Chimel, una pequeña aldea de las montañas del Quiché guatemalteco, en 1959. A los 19 años comenzó a militar en el Comité de Unidad Campesina (CUC), mientras el ejército nacional llevaba a cabo su campaña de "tierra arrasada" contra la población sospechosa de pertenecer a la oposición armada. Según sus testimonios, recientemente calificados de medias verdades por un investigador estadounidense, su hermano menor fue secuestrado y asesinado por el ejército, su padre quemado vivo junto con otros veintinueve ocupantes de la embajada de España y, pocos meses después, su madre también moría torturada. Rigoberta salió del país y se refugió en México a los 21 años, donde fue acogida en Chiapas por el obispo Samuel Ruíz García. Al año siguiente volvió a Guatemala pero muy pronto tuvo que refugiarse en Nicaragua y luego otra vez en México. Desde allí inició una serie de viajes cuyo epicentro fue Ginebra, donde participaba en el grupo de trabajo de la ONU sobre poblaciones indígenas. En 1988 regresó otra vez a su país; fue encarcelada inmediatamente y se vio obligada a partir de nuevo al exilio. Participó en la organización de los encuentros indígenas previos a la conmemoración del quinto centenario de la llegada de los colonizadores españoles a América. En 1992 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz y actualmente se dedica a actividades en favor de los derechos humanos. Algunos se mostraron satisfechos porque, en efecto, el premio significaría una mayor exposición de la lucha indígena. Otros se lamentaron por no haber elegido a Rigoberta como su líder y representante. Ella fue tanto la primera persona indígena y la más joven en ganar un Premio Nobel de la Paz. Gente de toda Guatemala encendió fuegos artificiales y felicitaron a Rigoberta Menchú quien sostuvo una celebración para todos sus partidarios. Su hermana Anita cuenta que Rigoberta es una persona que estuvo privada de todo durante su niñez y su juventud, entonces cualquier cosa la sorprende. "Si le regalan una camisa, le parece sensacional, se maravilla ante todo lo que uno le dé, se maravilla ante el agua que corre por las calles, ante la técnica hoy en día, es su capacidad de maravillarse con todo lo que existe en el mundo y su deseo de aprovechar lo que nunca tuvo, de poder vivir lo que nunca pudo, lo que nunca le dejaron vivir", finaliza su hermana menor.

En 1997 recibe el Premio Nobel de la Paz por su trabajo orientado a la eliminación y limpieza de las minas antipersonales.
Williams visitó la OEA el 17 de febrero para informar al Consejo Permanente sobre el progreso obtenido desde la suscripción de la Convención de Ottawa en diciembre de 1997. El tratado "la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción" entró en vigencia el 1 de marzo del 2001.
Williams se desempeña como embajadora itinerante de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas, coalición que coordinaba y con la que compartió el Premio Nobel de la Paz en 1997.

Shirin Ebadi se convirtió, con 27 años, en la primera mujer juez de Irán, pero la revolución islámica de Jomeini, cuatro años más tarde (1979), la dejó sin trabajo porque las mujeres son "demasiado emocionales e irracionales" para desempeñar ese cargo. Este revés humillante no la paralizó y Ebadi (Irán, 1947) siguió trabajando para lograr que su país fuera más justo.
Desde entonces da clases en la Universidad de Teherán y como abogada ha defendido a decenas de personas que han sido torturadas o se han visto privadas de su libertad de expresión. Como muchos abogados iranís, ha pisado varias veces la cárcel, la última vez en el 2000, por, supuestamente, "manipular" una cinta de vídeo con la que intentaba probar la represión policial en las manifestaciones de estudiantes. Ebadi, además, cofundó la primera organización por la lucha de los derechos humanos después de la revolución.
"Cualquier persona que quiera luchar por los derechos humanos en Irán debe vivir con el miedo en el cuerpo desde que nace hasta que muere, pero yo ya he aprendido a superarlo", ha dicho Ebadi en más de una ocasión.
Los que la conocen afirman que, pese a su baja estatura y su voz suave, esta mujer es un torbellino y tiene un coraje y una valentía excepcionales en un país en el que las mujeres se sienten personas de segunda clase. Las asociaciones de derechos humanos de Irán desean que ella y su premio sean un catalizador para las reformas que necesita Irán.
Shiri Ebadi le dieron el Premio Nobel de la Paz en el año 2004.

La activista y ecologista keniana, Wangari Maathai, actual viceministra de Medioambiente de su país y fundadora del movimiento Cinturón Verde, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz (2004) por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz.
El Comité Noruego Nobel señaló que ella se lo había ganado por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz, convirtiéndola en la primera mujer africana en recibir el Nobel de la Paz.
Nacida en 1940 y madre de tres hijos, Maathai fue la primera mujer de África occidental que logró un doctorado universitario -en Biología-, la primera profesora en Anatomía veterinaria y primera decana de su facultad, en la Universidad de Nairobi.
Maathai es fundadora del movimiento Cinturón Verde, programa que combina desarrollo comunitario y protección medioambiental -el más exitoso del mundo- y propaga entre los miles de miles de kenianos que viven en situación de pobreza la simple idea de que plantar árboles mejorará sus vidas, la de sus hijos y nietos. Ese movimiento, integrado especialmente por mujeres -“No podemos esperar sentadas a ver cómo se mueren nuestros hijos de hambre”, repetía Maathai- ha logrado plantar desde sus inicios a finales de los años setenta unos 30 millones de árboles y ha creado 5.000 guarderías.